Reserva Chamana

Localidad:

Provincia de Tungurahua, cantón Baños, parroquia Ulba.

Comunidades aledañas:

Chamana

Área:

32 hectáreas

Ecosistema:

Bosque montano bajo.

Rango altitudinal:

2550 – 2860 msnm

Especies amenazadas:

Tremarctos ornatus (VU), Tapirus pinchaque (EN), Nasuella olivacea (NT), Andigena hypoglauca (NT), Pristimantis eriphus (VU), P. pastazensis (EN), P. gladiator, (VU), P. devillei (EN), P. nigrogriseus (VU).

 

Descripción del área

Se encuentra en el alto valle de Chamana, a pocos kilómetros de Baños, y está conectada con el Parque Nacional Sangay a través de una cresta montañosa, la cual es utilizada por los tapires de montaña para visitar el río Chamana y los saladeros naturales. Está cubierta totalmente por bosques montanos (100%).

Flora y fauna

Esta reserva, al igual que otras de EcoMinga, protege mamíferos grandes, incluyendo el Oso Andino (Tremarctos ornatus, VU) y el Tapir Andino (Tapirus pinchaque, EN), así como al Coatí andino de occidente (Nasuella olivacea, NT). Este bosque tiene un conjunto de orquídeas diferente al de las crestas paralelas al este, debido a su clima un poco más seco y más estacional, siendo la más rara Lepanthes elytrifera, ya que solo se ha encontrado una planta de esta especie en todo el mundo. 

También se han registrado aves, como el el tucán andino pechigrís (Andigena hypoglauca, NT), la chamaeza barreteada (Chamaeza mollissima) y el tinamú pechileonado (Nothocercus julius). 

Entre los anfibios encontrados en esta reserva se encuentran el Cutín de Musgo (Pristimantis eriphus, VU), y otras especies endémicas incluyendo al Cutín de Marco Reyes (P. marcoreyesi), Cutín de Pastaza P. pastazensis (EN), Cutín Gladiador (P. gladiator, VU), Cutín de Ville (P. devillei, EN), Cutín de Tungurahua (P. tungurahua) y Cutín de Baños (P. nigrogriseus, VU).

En Chamana han sido recientemente descubiertas varias especies incluyendo Pristimantis burtoniorum, que lleva su nombre en honor a John y Viv Burton, quienes fundaron y dirigieron el World Land Trust, y que sin su apoyo no hubiera sido posible establecer esta reserva. Otra especie recientemente descubierta es Hyloscirtus sethmacfarlanei, rana muy llamativa, y que por lo pronto solo ha sido registrada en esta localidad. A pesar de que estas especies no han sido evaluadas todavía por la UICN, debido a su distribución tan restringida podrían estar altamente amenazadas.

¿Cómo conocer la reserva Chamana?

Para llegar a Chamana, se debe acceder primero al poblado de Ulba, que es la población más cercana a la reserva. Para lo cual se debe tomar la carretera E35 – E30 desde Quito en dirección a Ambato – Baños de Agua Santa – Ulba. Antes de llegar a Ulba se debe girar hacia el sur hacia la Hostería Finca Chamanapamba para luego continuar por aproximadamente 3 km adicionales.

es_ESSpanish