Reserva Río Manduriacu

Localidad:
Provincia de Imbabura, cantón Cotacachi, parroquia García Moreno.

Comunidades aledañas:
Villaflora de Manduriacu.

Área:
966 hectáreas.

Ecosistema:
Bosque piemontano y montano bajo.

Rango altitudinal:
1050 – 1950 msnm

Especies amenazadas:
Ateles fusciceps (EN), Mindomys hammondi (EN),, Cephalopterus penduliger (VU), Nymphargus manduriacu (CR), Rhaebo olallai (CR), Nymphargus balionotus (EN), Pristimantis mutabilis (EN), Magnolia chiguila (CR).
Descripción del área
La reserva Manduriacu está ubicada al occidente de Ecuador, en el cantón Cotacachi – provincia de Imbabura, en la unión de la bioregión Chocó y los Andes Tropicales. La reserva está ubicada en la microcuenca del río Manduriacu, que es extremadamente biodiversa y está altamente amenazada por la destrucción de sus hábitats y la contaminación principalmente por minería, ganadería y deforestación. Esta zona tiene una muy alta precipitación y humedad, con temperaturas entre 18 – 20°C.
Flora y fauna
Los Andes presentan la tasa más alta de descubrimientos de nuevas especies de anfibios en comparación a cualquier región biogeográfica en América del Sur, y la reserva Manduriacu es un buen ejemplo de esto, contando con dos especies de ranas endémicas altamente amenazadas, incluyendo a la rana de cristal de Manduriacu (Nymphargus manduriacu, CR), el sapo andino de Tandayapa (Rhaebo olallai, CR), rana de cristal de Nouns (Hyalinobatrachium nouns, junto con otras especies como la rana de cristal de puntos canela (Nymphargus balionotus, EN) y el cutín mutable (Pristimantis mutabilis, EN). Otras especies de fauna altamente amenazadas incluyen al pájaro paraguas (Cephalopterus penduliger, VU), el cuco hormiguero bandeado (Neomorphus radiolosus, EN) y ocasionalmente el mono araña de cabeza marrón (Ateles fusciceps, EN).
El área también es importante para las plantas endémicas, incluidas varias especies nuevas de orquídeas como Masdevallia purocafeana, otras plantas recién descubiertas como Magnolia chiguila (CR), y una especie de Magnolia aún no descrita. Igualmente, existen registros de roedores como la rata de Mindo (Mindomys hammondi, EN) y la rata montana de Musser (Pattonimus musseri), endémica de la reserva.
¿Cómo conocer la reserva Río Manduriacu?
Se puede llegar a la comuna Villaflora de Manduriacu, la población más cercana a la reserva Río Manduriacu, con transporte público y privado. Para lo cual se debe tomar la carretera E28 desde Quito en dirección a Los Bancos – Pachijal – Cielo Verde, para luego tomar una vía lastrada por 20 minutos hacia la población Villaflora de Manduriacu. La otra vía va desde Ibarra hacia Cotacachi – Apuela – Chontal – Magdalena – Cielo Verde. Si llega a Cielo Verde en transporte público, puede tomar una camioneta hasta Villaflora de Manduriacu por 10 dólares.
La reserva cuenta con una casa de huéspedes, Casa Magnolias, que puede recibir hasta 8 personas, y se encuentra en la comuna Villaflora de Manduriacu.
Red de Protección de Bosques, es una ONG ecuatoriana sin fines de lucro que se dedica a la protección de zonas de alto endemismo y diversidad biológica.