Reserva Nelson Palacios

Localidad:
Provincia de Tungurahua, cantón Baños, parroquia Baño.

Comunidades aledañas:
Runtún.

Área:
40 hectáreas.

Ecosistema:
Bosque montano y montano alto.

Rango altitudinal:
2400 – 3100 msnm

Especies amenazadas:
Tremarctos ornatus (VU), Tapirus pinchaque (EN), Mazama rufina (VU), Leopardus tigrinus (VU), Spizaetus isidori (EN), Andigena hypoglauca (NT), P. pastazensis (EN), Riama balneator (EN).
Descripción del área
La reserva se encuentra en el lado oriental del volcán Tungurahua y está cubierta en su totalidad por bosques montanos. Esta área, además mejora la conectividad entre diferentes áreas de conservación, incluyendo el Parque Nacional Sangay y nuestra cercana reserva Olivier Currat y se encuentra cubierta por bosques montanos (64%) y áreas intervenidas (36%).
Flora y fauna
En esta área se han descubierto varias ranas incluyendo al Cutín de Pastaza (Pristimantis pastazensis, EN), Cutín de Tungurahua (P. tungurahua), Cutín de Marco Reyes (P. marcoreyesi) y el Cutín de Punzan (P. punzan); esta última especie aún se conoce solo de un área reducida en el flanco oriental del volcán Tungurahua. Este sitio es también una de las dos únicas localidades en donde se ha registrado en el mundo el reptil Riama balneator (EN), y es actualmente la única área protegida para esta especie.
Otras especies amenazadas incluyen al Tapir Andino (Tapirus pinchaque, EN), el Oso Andino (Tremarctos ornatus, VU), el Soche (Mazama rufina, VU), la Tigrina Norteña (Leopardus tigrinus, VU), el Águila Andina (Spizaetus isidori, EN) y el Tucán de Montaña de Pecho Gris (Andigena hypoglauca, NT). Esta reserva, además protege el acceso a los saladeros para tapires de nuestra reserva Olivier Currat.
¿Cómo conocer la reserva Nelson Palacios?
Para llegar a la reserva Nelson Palacios, se debe acceder primero al poblado de Ulba. Para lo cual se debe tomar la carretera E35 – E30 desde Quito en dirección a Ambato – Baños de Agua Santa – Ulba. A partir de Ulba se debe girar hacia el sur y continuar por 5 km hacia Runtún, para luego continuar a pie por aproximadamente 4 km adicionales en dirección sur hacia la reserva.
Red de Protección de Bosques, es una ONG ecuatoriana sin fines de lucro que se dedica a la protección de zonas de alto endemismo y diversidad biológica.