Vainilla
El proyecto vainilla del bosque nublado se enmarca como un espacio de sostenibilidad financiera fundamentado en la conservación, la inclusión y el desarrollo local.
Vainilla del bosque nublado
El proyecto Vainilla del Bosque Nublado se encuentra ubicado en el noroccidente de Ecuador, en la zona baja del cantón Cotacachi en el histórico valle de Intag. Este proyecto surge como una de las estrategias de sostenibilidad financiera que busca generar condiciones y capacidades que puedan ser incluidas en las actividades de conservación que viene ejecutando Fundación EcoMinga.
Este proyecto busca implementar en sus procesos de producción buenas prácticas agrícolas, evitando el uso de fertilizantes químicos y promoviendo el uso de productos orgánicos. Conscientes de la importancia y relevancia que tiene la mujer en las comunidades, este proyecto busca integrar y fortalecer sus capacidades, así como reconocer sus habilidades. Esperamos que con la implementación de buenas prácticas agrícolas, junto con un personal capacitado y motivado podamos ofrecer un producto de alta calidad, con responsabilidad social y ambiental. Para ello consideramos importante acceder a certificaciones de buenas prácticas agrícolas y producción orgánica, que den fe de nuestro trabajo y compromiso con la conservación y una producción responsable.
Hasta la fecha hemos logrado establecer un cultivo de vainilla (Vanilla tahitensis) con 1200 plantas, distribuidas en dos invernaderos; el primero con un área de 300m2 y el segundo con un área de 900m2. Estamos apoyando con fuentes de empleo a cuatro mujeres de la comunidad Villaflora de Manduriacu y hemos logrado consolidar un equipo de trabajo motivado, capacitado y solidario.
Este proyecto busca implementar en sus procesos de producción buenas prácticas agrícolas, evitando el uso de fertilizantes químicos y promoviendo el uso de productos orgánicos. Conscientes de la importancia y relevancia que tiene la mujer en las comunidades, este proyecto busca integrar y fortalecer sus capacidades, así como reconocer sus habilidades. Esperamos que con la implementación de buenas prácticas agrícolas, junto con un personal capacitado y motivado podamos ofrecer un producto de alta calidad, con responsabilidad social y ambiental. Para ello consideramos importante acceder a certificaciones de buenas prácticas agrícolas y producción orgánica, que den fe de nuestro trabajo y compromiso con la conservación y una producción responsable.
Hasta la fecha hemos logrado establecer un cultivo de vainilla (Vanilla tahitensis) con 1200 plantas, distribuidas en dos invernaderos; el primero con un área de 300m2 y el segundo con un área de 900m2. Estamos apoyando con fuentes de empleo a cuatro mujeres de la comunidad Villaflora de Manduriacu y hemos logrado consolidar un equipo de trabajo motivado, capacitado y solidario.

Red de Protección de Bosques, es una ONG ecuatoriana sin fines de lucro que se dedica a la protección de zonas de alto endemismo y diversidad biológica.